La mitad de las mujeres estarían en riesgo de pobreza si estuvieran solas y las familias monoparentales, encabezadas mayoritariamente por mujeres, figuran entre las más pobres, según el informe sobre género y pobreza publicado el pasado mes de diciembre por la revista Alternativas Económicas. La brecha salarial entre hombres y mujeres las convierte en más dependientes y dificulta que puedan adoptar libremente sus propias decisiones, lo que resulta especialmente grave en los casos de maltrato físico y psicológico, que en muchos casos se prolongan más allá de lo que sucedería si las víctimas tuviesen autonomía económica.
En las gran mayoría de casos de divorcio con hijos las mujeres que se quedan con sus hijos no reciben ninguna pensión para alimentación ni ninguna ayuda para los gastos más elementales. La revista Alternativas Económicas recoge un estudio de la ONU que señala que España es de los países ricos con cifras más bajas en las pensiones femeninas y un 47 % no cobra pensión alguna. Además la crisis se ha cebado especialmente con las mujeres que ocupan los primeros puestos de la tasa de paro y el 73% por ciento del empleo a tiempo parcial.
Tal y como se recoge en el dossier, en el primer trimestre de 2017, solo tres de cada diez nuevos empleos creados fueron para mujeres lo que significa un incremento de la brecha de género, que alcanza ya un 24,9% del salario medio mensual, ha aumentado en todos los aspectos, no sólo los económicos, desde 2006.
Sincronía, una sola Humanidad recomienda el dossier publica en el número 53 de la Revista Alternativas Económicas